El león, Prometeo y el elefante
¿Sabes lo que te vence?
Tu grandeza está en ti
08 – Febrero – 2017
No dejaba un león de quejarse ante Prometeo.
— Tú me hiciste fuerte y hermoso, dotado de mandíbulas con buenos colmillos y poderosas garras en las patas, y soy el más dominante de los animales. Sin embargo le tengo un gran temor al gallo.
— ¿Por qué me acusas tan a la ligera? ¿No estás satisfecho con todas las ventajas físicas que te he dado? Lo que flaquea es tu espíritu. Replicó Prometeo.
Siguió el león deplorando su situación, juzgándose de temeroso. Decidió entonces poner fin a su vida. Se encontraba en esta situación cuando llegó el elefante, se saludaron y comenzaron a charlar. Observó el león que el elefante movía constantemente sus orejas, por lo que le preguntó la causa.
— ¿Ves ese minúsculo insecto que zumba a mi alrededor?
–respondió el elefante –, pues si logra ingresar dentro de mi oído, estoy perdido.
Entonces se dijo el león: ¿No sería insensato dejarme morir, siendo yo mucho más fuerte el elefante, así como mucho más fuerte es el gallo con el mosquito?
Y tú…
¿Cómo las pequeñas molestias te hacen olvidar de tu grandeza?
Pídeselo a Dios…
“Dios nuestro, que no me olvide que soy fuerte y hermoso,
y de lo bien que me hiciste.
Amén.
El Zorro y la Pantera
¿Quién es más bella?
Lo superficial se desvanece
15 – Febrero – 2017
Cierto día en un hermoso lago del bosque discutían el zorro y la pantera sobre quién de las dos tenía el pelaje más hermoso y bonito.
La zorra dijo: ¿Quieres comparar mi figura con la tuya?
La pantera respondió: No, como he de compararme con alguien que es tan pequeña, yo soy demasiado bella no hay comparación entre las dos.
La zorra la escuchó, luego respondió: tal vez yo sea más pequeña es verdad pero mi belleza no la puedes opacar, es por ello que hasta en la ciudad las damas más importantes usan mi pelaje para lucir hermosos abrigos, ¡definitivamente soy la mejor!”
La pantera respondió: Mi pelo es más corto, pero mucho más fino, además en mi familia hay variedad de colores. De pronto la zorra notó que la pantera resaltaba mucho su belleza física por la que concluyó:
Eres muy bella, pero es preferible cultivar la inteligencia, la astucia y el espíritu que ilumina nuestro interior. Al escuchar esto, la pantera ya no supo qué más decir, así que guardó silencio ante tanto evidencia y se retiró.
Y tú…
¿Cómo cuidas tu belleza interior? Pídeselo a Dios…
“Dios nuestro, que la belleza de mi ser
no sea superficial, y muestre la belleza de mi interior.
Amén
La leyenda del maíz
¿Sabes por qué México es rico en maíz?
El compromiso por ayudar a los demás
22 – Febrero – 2017
Cuentan que antes de la llegada de Quetzalcóatl, los aztecas sólo comían raíces y animales que cazaban. No tenían maíz, pues este cereal tan alimenticio para ellos, estaba escondido detrás de las montañas. Los antiguos dioses intentaron separar las montañas con su colosal fuerza pero no lo lograron.
Los aztecas fueron a plantearle este problema a Quetzalcóatl. “Yo se los traeré”, les respondió el dios Quetzalcóatl, el poderoso dios, no se esforzó en vano en separar las montañas con su fuerza, sino que empleó su astucia. Se transformó en una hormiga negra y acompañado de una hormiga roja, marchó a las montañas. El camino estuvo lleno de dificultades, pero Quetzalcóatl las superó, pensando solamente en su pueblo y sus necesidades de alimentación.
Quetzalcóatl llegó hasta donde estaba el maíz, y como estaba trasformado en hormiga, tomó un grano maduro entre sus mandíbulas y emprendió el regreso. Al llegar entregó el prometido grano de maíz a los hambrientos indígenas. Los aztecas plantaron la semilla. Obtuvieron así el maíz que desde entonces sembraron y cosecharon.
El preciado grano, aumentó sus riquezas, y se volvieron más fuertes, construyeron ciudades, palacios, templos…Y desde entonces vivieron felices. Y a partir de ese momento, los aztecas veneraron al generoso Quetzalcóatl, el dios amigo de los hombres, el dios que les trajo el maíz.
Y tú…
¿Qué acciones estás dispuesto a realizar por ayudar a los que más quieres?
Pídeselo a Dios…
“Dios nuestro, que ante las necesidades de nuestros prójimos,
demos lo mejor de nosotros para ayudarlos a crecer”.
Amen.
Nelson Mandela
El hombre encerrado que cambio al mundo
¿Te atreves a hacer un cambio
Nelson Mandela fue encarcelado en la prisión de Robben Island, donde permaneció durante dieciocho de sus veintisiete años de presidio. Mientras estuvo en la cárcel, su reputación creció y llegó a ser conocido como el líder negro más importante en Sudáfrica.
En 1962 viajó por diversos países africanos recaudando fondos, recibiendo instrucción militar y haciendo propaganda de la causa sudafricana; a su regreso, Mandela fue detenido y condenado a cinco años de cárcel. Mientras aún estaba en prisión, fue uno de los ocho dirigentes de la Lanza de la Nación declarados culpables de sabotaje, traición y conspiración violenta para derrocar al gobierno en el juicio de Rivonia (1963-1964), a cuyo término dirigió a los jueces un célebre alegato final, lleno de firmeza y dramatismo, que no impidió que fuese condenado a cadena perpetua.
Las condiciones en prisión eran muy rigurosas. Los presos políticos eran separados de los delincuentes comunes y tenían menos privilegios. Mandela, como prisionero del grupo más bajo de la clasificación, sólo tenía permitido recibir una visita y una carta cada seis meses. Mientras estuvo en la cárcel Mandela estudió por correspondencia a través del programa externo de la Universidad de Londres, obteniendo el grado de Licenciado en Derecho.
“Yo era un joven agresivo y arrogante. Mis 27 años de cárcel me hicieron comprender lo importante que es la tolerancia. Que no hay tiempo para la amargura, sino para la acción”. Mandela aprovechó la estancia en la cárcel para perseverar e inspirar un cambio de vida para los habitantes de su país, él decía: “La celda es el lugar idóneo para conocerte a ti mismo. Me da la oportunidad de meditar y evolucionar espiritualmente”, escribió en una carta a su mujer. A su salida, Mandela inició el Plan de Reconstrucción y Desarrollo, que destinó grandes cantidades de dinero a mejorar el nivel de vida de los sudafricanos en cuestiones como la educación, la vivienda, la sanidad o el empleo, e impulsó asimismo la redacción de una nueva constitución para el país, que fue finalmente aprobada por el parlamento en 1996.
Y tú…
Ante los problemas actuales de la sociedad ¿qué estás dispuesto a hacer para mejorarlos?
Pídeselo a Dios…
“Dios nuestro, ante las adversidades
danos sabiduría y creatividad para generar un cambio
en nuestra sociedad”.
Amén.
Nelson Mandela
The enclosed man who changed the world
Do you dare to make the change?
Nelson Mandela was imprisoned in the Robben Island’s prison, He remained there during 18 years of his 27 years of prison. While He was in the prison, his reputation grew and He is known like a black leader the best important in South Africa.
In 1962 he traveled by several African countries raising funds, receiving military training and propagandizing the South African cause; on his return, Mandela was arrested and sentenced to five years in prison.
While He was still in prison, He was one of eight leaders of the Spear of the Nation convicted of sabotage, treason and violent conspiracy to overthrow the government in the Rivonia trial (1963-1964), after which he addressed the judges one famous final, full of strength and dramatic plea, which did not stop was sentenced to life imprisonment.
Prison conditions were very harsh. Political prisoners were separated from common criminals and had fewer privileges. Mandela, a prisoner of the lowest group classification, was only allowed to receive a visit and a letter every six months. While Mandela was in prison studied by correspondence through the external program of the University of London, obtaining the degree of Bachelor of Laws.
“I was an aggressive and arrogant young. My 27 years in prison made me realize the importance of tolerance. There is no time for bitterness, but for action.” Mandela took the time in prison to persevere and inspire a change of life for the people of his country, he said. “The cell is the ideal place to know yourself I get the opportunity to reflect and evolve spiritually,” he wrote in a letter to his wife. Upon his release, Mandela started the Plan for Reconstruction and Development, which spent large amounts of money to improve the quality of life of South Africans on issues such as education, housing, health and employment, and also behind the drafting of a new constitution for the country, which was finally approved by parliament in 1996.
And You?…
In the present momento, What are you willing to do to improve the current problems of society?
Ask him to god…
“O God, to adversity
give us wisdom and creativity to bring about change
in our society”.
Amen