ENERO

san francisco de sales paraguay

LA PAZ INTERIOR

¿Existe una vida en paz?

“No hay camino para la paz, la paz es el camino”.

31 – 01 – 2018

San Francisco de Sales escribía en 1605 a la abadesa de Puits d’Orbe:

«Hay que vivir con paz siempre y en todo. Si tenemos una pena interior o exterior, debemos recibirla con paz. Si nos llega una gran alegría, hay que recibirla con paz, sin estremecernos por ello.  Si hay que huir de un mal, que sea con paz, sin turbarnos; de no hacerlo así, podríamos caernos al huir, dando facilidad al, enemigo para matarnos.

Si hay que hacer el bien, hagámoslo con paz, pues si nos apresuramos, cometeremos muchas faltas. Hasta la penitencia hay que hacerla con paz; decía un penitente: mi amargura se me volvió paz».

La paz es el fruto del abandono filial a nuestro Padre de los cielos. Por tanto, hay que permanecer en paz, alegrarse de ver cómo se abren las flores con la bendición divina, sea en el jardín que sea, y ponerse en manos de Dios.

                Y tú…

¿Cómo vas a recibir la paz en tu vida?    Pídeselo a Dios…

“Dios nuestro, armoniza mis sentimientos

calma mis pensamientos y sea amante de la paz”.

Amén

20_Colibri.jpg

Picaflor

¿Tienes Iniciativa?

“Todos podemos cooperar para alcanzar un bien común”.

23 – 01 – 2018

Un día un enorme bosque comenzó a incendiarse, y los animales que vivían en él, asustados se lanzaron a correr.

La mayor parte dejó las llamas atrás y cruzaron a la otra orilla del río, salvando sus vidas. Desde allí veían como todo desaparecía bajo el fuego.

De pronto uno de ellos vio que un pequeño colibrí hacía algo extraño. Con su pequeño pico tomaba agua del río, volaba hasta el incendio y dejaba caer gotitas de agua sobre las llamas.

Los animales, al verlo comenzaron a reírse; y le preguntaron si no se sentía ridículo haciendo eso.

El  colibrí los miró y les contestó: “yo, simplemente, estoy haciendo mi parte”.

Al entender su actitud cada animal comenzó a juntar agua del río y llevarla de alguna manera hacia el incendio hasta apagarlo.

Y tú…

¿Cómo colaboras para alcanzar un bienestar?

Pídeselo a Dios…

“Dios nuestro, que no seamos ajenos

a las dificultades que nos rodean y ayudarnos a ser cooperativos”.

Amén

87480c2e6c0e3b20af23f46795c3a7cb

Luz ¡Dame luz!

¿Cómo se aprende siendo distinto?

“El conocimiento es amor y luz y visión”.

17-01-2018

Hellen Keller nació en el estado de Alabama E.U. en 1880. A la edad de 19 meses una enfermedad le provocó la pérdida de la vista y el oído, debido a su incapacidad para comunicarse desde temprana edad estuvo incontrolable durante un tiempo. Cuando cumplió siete años, sus padres contrataron a una maestra, Anne Sullivan, quien le enseñó el lenguaje de los sordomudos y que marcaría un giro radical en su vida.

Años más tarde escribió un su libro La Historia de mi Vida la siguiente experiencia: <Caminamos por sendero hasta la fuente, atraídas por la fragancia de la madreselva que la cubría. Alguien extraía agua y mi maestra puso mi mano bajo el grifo. Mientras el chorro fresco me empapaba una mano, ella deletreó en la otra la palabra agua, primero despacio, después de prisa. Me quedé en silencio, fijando mi atención en el movimiento de sus dedos. De pronto tuve una borrosa conciencia, como de algo olvidado… Supe entonces que »a-g-u-a» significaba esa maravillosa frescura que rozaba la mano. Esa palabra viviente despertó mi alma, le dio luz, esperanza, alegría, la liberó. Aun había barreras, es verdad, pero barreras que podrían eliminarse con el tiempo>.

Helen no sólo aprendió a hablar, leer y escribir sino que cursó estudios superiores, y en 1904 se graduó con mención honorífica en el Radcliffe College. Asimismo, colaboró en la creación de la Fundación Americana para los Ciegos, realizó viajes por el mundo ofreciendo conferencias, y por sus logros se le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad en 1964.  Falleció a los 68 años mientras dormía.

Y tú…

¿Con qué detalles de la Naturaleza te inspiras?

           Pídeselo a Dios…

“Dios nuestro, concédenos tu iluminación,

para valorar la vida, y seamos luz para los demás”.

Amén

 

Cuervo QN

El cuervo y los pájaros

¿Quién eres?

“Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos”

10 – Enero – 2018

Un día el dios Júpiter citó a todos los pájaros a una reunión para elegir como Rey al más hermoso de todos. Los pájaros, muy halagados ante esta gran oportunidad, de inmediato fueron a las aguas del gran río para lavarse y engalanarse para estar presentables.

El cuervo, dándose cuenta de su fealdad, se le ocurrió un plan que consistía en recoger las plumas que los pájaros dejaban caer al engalanarse, para luego pegarlas a su cuerpo. Es así que el cuervo pasó varias horas colocándose las plumas para ser el más bello de los pájaros.

Entonces llegó el día esperado y todas las aves acudieron a la cita, entre ellos el cuervo, que destacó al instante por sus plumas multicolor. Júpiter al verlo, decidió coronar al cuervo por su gran belleza, pero los pájaros se sintieron muy indignados por haber elegido al cuervo.

Sin embargo, el cuervo pronto perdió sus plumas, sintiéndose avergonzado ya que volvía a ser el mismo que era en realidad.

Y tú…

¿Cuál es la imagen que tienen de ti los demás?

     Pídeselo a Dios…

“Dios nuestro, que aprendamos a aceptarnos

a valorarnos como somos, y dejarnos amar por los demás”.

Amén