FEBRERO

ruth

Buendía

¿Anunciar o Denunciar?

“Cambiar implica asumir retos, sin olvidar el apoyo de tu comunidad”.

21 – febrero – 2018

Ruth Zenaida Buendía nació en 1977 en la comunidad nativa Asháninka que conforma la Selva Central del Perú. A los 12 años su padre es asesinado durante el conflicto interno. Junto a su madre y hermanos, se vieron forzados al desplazamiento hacia Satipo, donde años después, inicio su carrera como activista social con la organización CARE (Central Asháninka del Río).

Ruth retornó a su comunidad pero tuvo que ganarse la confianza de los demás, ya que era una cultura machista: “para mí fue un desafío demostrar que la mujer también puede gobernar y articular con los varones”. Denunció la escasa presencia del Estado, invasiones territoriales por migrantes de la sierra del Perú y el narcotráfico.

Junto con su comunidad, luchó contra empresas hidroeléctricas y petroleras que intentaron concesionar los territorios. Ante estas luchas Ruth ha recibido el Premio Medioambiental Goldman de 2014, y el premio Bartolomé de las Casas.

Actualmente la lideresa exhorta al presidente Pedro Kuczynski a intervenir. “El Estado debe actuar más en la agricultura, educación, salud, los servicios básicos. El Estado no mira a las comunidades

         Y tú…

¿Cómo apoyas a los grupos étnicos?

         Pídeselo a Dios…

“Dios nuestro, concedenos la gracia

de defender el medio ambiente y los derechos humanos”.

Amén

XNS-coverartcrop

Sal y algodón

¿Te alegras o te solidarizas?

“Nadie es útil en este mundo sino puede aliviar la carga a los demás”.

14 – Febrero – 2018

Un día el maestro Nasruddin llevaba una carga de sal al mercado. Su asno tuvo que cruzar un río y la sal se disolvió.

Al alcanzar la otra orilla, el animal se puso a correr, contentísimo de haber visto aligerada su carga. Pero Nasruddin estaba enfadado.

Al siguiente día en que había mercado, Nasruddin cubrió los sacos con abundante algodón. Al cruzar el río, el asno casi se ahoga por culpa del exceso de peso. ¡Tranquilízate!, dijo alegre Nasruddin. ¡Esto te enseñará que no siempre que cruces el río vas a ganar tú!

Y tú…

¿Cómo respondes ante las desdichas de los demás?

                Pídeselo a Dios…

“Dios nuestro,

concédenos ser solidarios ante las desdichas de los demás.

Y con humildad poder ayudar en sus necesidades”.

Amén

800px-XN_Silybum_marianum_93

La flor de amor ilícito

(Xkeban)

“El aroma del Amor siempre se mantiene viva”.

07 – Febrero – 2018

Vivían en un mismo pueblo dos mujeres. Xkeban era hermosa, pero entregada a los placeres del amor, por lo que era repudiada y Utz-Colel, que era austera y bella, gozaba del respeto del vecindario. Xkeban era humilde y compasiva con los pobres mientras Utz-Colel los despreciaba.

Xkeban murió sola, arropada por sus animales y su cadáver exhaló un perfume tan intenso que impregnó todo el pueblo. A su entierro sólo acudieron los más desharrapados. Al poco tiempo, murió la virginal Utz-Colel, y de su cadáver salió un hedor insoportable que marchitó todas las flores del pueblo. Todos pensaron que era cosa del diablo.

Pasado el tiempo, Xkeban se convirtió en una florecilla sencilla y olorosa mientras que Utz-Colel se transformó en un cardo con una hermosa flor, pero sin olor. Transformada en cardo siguió envidiando a la otra mujer y pensó que, entregándose a los hombres, olería como ella, no dándose cuenta que la virtud de Xkeban era la generosidad. Utz-Colel regresó al mundo como mujer, gracias a los malos espíritus, con el nombre de Xtabai. Desde entonces se dedica a seducir a los hombres para asesinarlos durante el frenesí.

                Y tú…

¿Cómo practicas la generosidad con los menos afortunados?

Pídeselo a Dios…

“Dios nuestro, que no falte en nuestras vidas,

acciones de generosidad. a pesar de nuestras pobrezas”.

Amén