“¿Cómo actuar en las adversidades?”
“La preparación es la llave para resistir y crear esperanza”.
Federico Ozanam, nació en Milán en 1813, pasó casi toda su vida en Francia. Fue contemporáneo de Adam Smith, con su ley de la oferta y la demanda, El conde Henry de Saint-Simon había anunciado el socialismo como el remedio salvador, Marx redactaba con Engels el «Manifiesto comunista». A Ozanam le toca vivir en la Francia políticamente inestable. Nace en los ocasos del tiempo de Napoleón, vive su primera juventud en tiempos de Carlos X (1824-1830) y sus ordenanzas de censura y de restricción del voto.
Su madurez la consolida en su juventud cuando estudió en la Universidad de La Sorbona; el ambiente anticatólico era ya un clima naturalizado. Ozanam y algunos amigos, comenzaron a hacer preguntas y a escribir protestas, animoso por su sabiduría y gran oratoria fundó una primera conferencia (grupo de personas): “Las conferencias cuaresmales de Notre Dame” para debatir temas actuales.
También fundó: “Las conferencias de San Vicente de Paul”, de las que se expresaba así: «El fin de la sociedad es formar una agrupación o asociación de mutuo aliento para los jóvenes católicos, donde se encuentre amistad, apoyo, ejemplo, un sustituto de la familia donde se ha crecido. Fue Amigo de Andrés Ma Ampère, el ya consagrado científico lyonés del electromagnetismo.
Todos estos sucesos lo inspiraron a convertirse en un importantes investigador y escritor; entre sus escritos están: «La filosofía de Dante» «Los poetas franciscanos», «La civilización en el siglo V», «Los Germanos antes del cristianismo» y «La civilización cristiana y los Francos».
Murió en Marsella, tras larga enfermedad, el 8 de septiembre de 1953. Fue beatificado por Juan Pablo II, en París, el día 22 de agosto de 1997.
Y tú…
¿Cómo te preparas mental y académicamente para expresar tus inconformidades?
Pídeselo a Dios…
“Dios nuestro,
que los conocimientos adquiridos
se conviertan en sabiduría
para saber resolver
las dificultades de la vida”.
Amén.