Consuelo Morales
¿Dónde quedó la justicia y la verdad?
“Jamás dejen de buscar”.
A la hermana Consuelo no hay que buscarla en colegios. Tampoco en hospitales o en capillas, a ella se le encuentra en la Procuraduría, en los ministerios públicos, y en las cárceles.
Desde que el expresidente Felipe Calderón (2007) declara la Guerra contra el Narcotráfico, las desapariciones forzadas comenzaron a agravarse, y la violencia creció exponencialmente. Morales desde Nuevo León comenzó a acompañar a cientos de víctimas de esta violencia colateral.
Desde el 2007 Morales ha asesorado a cientos de madres, hermanos, esposas, que han sentido el sufrimiento de un pariente perdido, y lo ha hecho, no desde su oficina, sino desde los aparatos de justicia. Durante su participación en el Foro Mujeres Líderes de México 2017, que se llevó a cabo en el Tecnológico de Monterrey, narró sobre su incursión en el activismo desde que fundó Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C. (CADHAC) en 1993[1]. Exigiendo siempre el derecho a la justicia y a la verdad.
Morales es una de las principales activistas en una de las crisis de derechos humanos más complejas y peligrosas en este país. Arriesga su vida, lo hace desde los senderos más intrincados como el sistema de justicia, acompañando a los sin voz y a los que llevan un dolor profundo. Por último, tiene un buen humor, una hermana jovial, solidaria y proactiva.
[1] En aquel entonces, la mayoría de las violaciones a los derechos humanos eran abusos de autoridad contra reos.
nsuelo no hay que buscarla en colegios. Tampoco en hospitales o en capillas, a ella se le encuentra en la Procuraduría, en los ministerios públicos, y en las cárceles.
Desde que el expresidente Felipe Calderón (2007) declara la Guerra contra el Narcotráfico, las desapariciones forzadas comenzaron a agravarse, y la violencia creció exponencialmente. Morales desde Nuevo León comenzó a acompañar a cientos de víctimas de esta violencia colateral.
Desde el 2007 Morales ha asesorado a cientos de madres, hermanos, esposas, que han sentido el sufrimiento de un pariente perdido, y lo ha hecho, no desde su oficina, sino desde los aparatos de justicia. Durante su participación en el Foro Mujeres Líderes de México 2017, que se llevó a cabo en el Tecnológico de Monterrey, narró sobre su incursión en el activismo desde que fundó Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C. (CADHAC) en 1993[1]. Exigiendo siempre el derecho a la justicia y a la verdad.
Morales es una de las principales activistas en una de las crisis de derechos humanos más complejas y peligrosas en este país. Arriesga su vida, lo hace desde los senderos más intrincados como el sistema de justicia, acompañando a los sin voz y a los que llevan un dolor profundo. Por último, tiene un buen humor, una hermana jovial, solidaria y proactiva.
[1] En aquel entonces, la mayoría de las violaciones a los derechos humanos eran abusos de autoridad contra reos.
Y tú…
¿Qué crees que se necesita para promover una sociedad donde haya menos desaparecidos?
Pídeselo a Dios…
“Dios nuestro,
ayúdanos a fomentar
una sociedad que fomente
siempre la justicia y la verdad”.
Amén